
La eficiencia del conjunto del complejo es mayor a la de cada empresa aisladamente por las
externalidades que genera cada empresa para las demás; es decir, la acción de cada empresa genera beneficios tanto para sí como para las demás empresas del complejo, por las siguientes 5 razones:
1. La concentración de empresas en una región atrae más clientes, con lo que el mercado se
amplía para todas más allá de lo que sería el caso si cada una estuviese operando aisladamente.
2. La fuerte competencia a que da lugar esta concentración de empresas induce a una mayor
especialización, división de trabajo, y, por ende, mayor productividad.
3. La fuerte interacción entre productores, proveedores y usuarios facilita e induce un mayor
aprendizaje productivo, tecnológico y de comercialización.
4. Las repetidas transacciones en proximidad con los mismos agentes económicos genera mayor
confianza y reputación lo que redunda en menores costos de transacción.
5. La existencia del complejo, con conciencia de sí, facilita la acción colectiva del conjunto en
pos de metas comunes (comercialización internacional, capacitación, centros de seguimiento y
desarrollo tecnológico, campañas de normas de calidad, etc.)
Ver recuadro
Fuente: http://www.eclac.cl/ddpeudit/proy/clusters/JRamos.pdf, visto por última vez el día 5 de noviembre 2007.
.
Otras definiciones de cluster: click aquí